Hubo un tiempo en el que la uva godello estuvo a punto de desaparecer. A mediados del siglo XX, muchas bodegas gallegas arrancaban las cepas de esta variedad autóctona por considerarla poco rentable frente a otras más productivas. Sin embargo, la historia del vino siempre guarda giros inesperados… y el godello ha protagonizado uno de los más sorprendentes.
Hoy, este vino blanco elegante, floral y con gran capacidad de guarda, vive un renacimiento que traspasa nuestras fronteras. Restaurantes con estrella Michelin lo incluyen en sus cartas. Grandes críticos como Robert Parker lo puntúan con entusiasmo. Y los consumidores más exigentes lo eligen cada vez más por su complejidad y su personalidad.
El renacimiento de la uva Godello
El godello ha dejado de ser un secreto bien guardado para convertirse en una de las variedades blancas más aplaudidas del panorama vitivinícola actual. Un vino blanco que está “de moda”, sí. Pero no por marketing: lo está por méritos propios.
Este impulso internacional ha llevado a proyectos como DOMINIO DE GALLO a apostar decididamente por el godello como símbolo de autenticidad, territorio y excelencia. Desde nuestro rincón en los Arribes del Duero, cultivamos esta variedad con mimo y sin artificios, para que cada botella exprese la esencia de un blanco que no busca imitar a nadie.
¿Qué hace único al vino godello? Claves para entender su carácter
Pocos vinos blancos españoles logran un equilibrio tan notable entre frescura, complejidad y elegancia como el godello. Esta uva, originaria del noroeste peninsular y cultivada con esmero en zonas como los Arribes del Duero, ha demostrado tener una capacidad expresiva sorprendente. ¿Qué la hace tan especial?
Perfil aromático: un vino que habla con matices; En boca: volumen y frescura bien ensamblados
Un buen godello se reconoce al acercar la copa a la nariz. Despliega un abanico aromático sutil pero envolvente, donde destacan:
Frutas blancas como la pera y la manzana reineta.
Toques cítricos, especialmente pomelo y lima, que aportan tensión.
Notas florales (azahar, camomila, hinojo) que redondean la experiencia.
Aromas minerales y salinos, sobre todo si ha sido criado sobre lías o proviene de suelos graníticos y pizarrosos.
A diferencia de otros blancos más ligeros o afrutados, el godello tiene estructura. Llena el paladar con una textura sedosa, a veces cremosa si ha tenido contacto con sus lías, y deja una sensación persistente, elegante y ligeramente salina.
Su acidez es equilibrada: refresca sin agredir. Eso lo convierte en un vino versátil para el maridaje, ideal tanto para aperitivos como para platos más elaborados.
Diferencias entre godello y otros blancos (albariño o el verdejo)
Variedad | Acidez | Aromas principales | Cuerpo | Estilo |
---|---|---|---|---|
Godello | Media | Fruta blanca, cítricos, floral, mineral | Medio-alto | Elegante, complejo |
Albariño | Alta | Fruta tropical, cítricos, salino | Ligero-medio | Fresco, juvenil |
Verdejo | Alta | Hierba fresca, pomelo, hinojo | Medio | Intenso, directo |
El godello se sitúa entre la vivacidad del albariño y el carácter vegetal del verdejo, pero con un toque distintivo: mayor complejidad y capacidad de envejecimiento. Su perfil gustativo permite elaboraciones más sofisticadas, incluso en crianza sobre lías o barrica.
Por eso, quienes buscan un blanco diferente y con alma, suelen acabar descubriendo —y quedándose con— el godello.
Nuestro vino godello “Infrecuente”: crianza sobre lías, sin filtrar, sin aditivos
En DOMINIO DE GALLO, entendemos que el verdadero carácter de un vino godello no solo reside en su variedad, sino en cómo se cultiva y se elabora. Por eso, nuestro godello “Infrecuente 2023” no es un vino blanco godello más. Es una declaración de intenciones: mínima intervención, autenticidad sin maquillaje y expresión directa del paisaje del Parque Natural Arribes del Duero.
¿Qué lo hace especial?
Crianza sobre lías finas: Esta técnica tradicional, que ya explicamos a fondo en este artículo sobre la crianza sobre lías, permite que el vino gane textura, volumen en boca y complejidad aromática sin perder frescura. Durante varios meses, el vino permanece en contacto con sus propias levaduras, lo que aporta notas sutiles de panadería, profundidad y un tacto sedoso que lo distingue.
Sin filtrar: Nuestro godello llega al consumidor tal como lo concebimos: con toda su esencia intacta. No se somete a filtrados agresivos ni clarificaciones que alteren su naturaleza. Esto significa que cada botella conserva matices únicos que reflejan la cosecha y el alma del viñedo.
Sin aditivos ni correcciones: No utilizamos levaduras comerciales, estabilizantes ni productos enológicos artificiales. La fermentación es espontánea, gracias a las levaduras autóctonas que acompañan a la uva desde la cepa. Este respeto por la microbiota natural es parte del compromiso con una viticultura de mínima intervención.
Godello 100% de viñedos sostenibles: Cultivado a más de 800 metros de altitud en la zona salmantina de los Arribes del Duero, en suelos graníticos que imprimen una mineralidad elegante y fresca. Aquí, la biodiversidad es aliada: mariquitas, abejas y otros insectos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio del viñedo, sin necesidad de químicos agresivos.
¿Quieres saber más sobre nuestras prácticas sostenibles en el viñedo? Te recomendamos visitar nuestro artículo sobre la poda de la vid en los Arribes del Duero.
Maridaje y disfrute del vino godello
El vino godello ha conquistado a los sumilleres no solo por su estructura y elegancia, sino por su extraordinaria versatilidad gastronómica. No es casualidad que muchos lo consideren el blanco más completo de la península. Fresco, complejo y con cuerpo, se adapta a todo tipo de platos, incluso aquellos que suelen reservarse para vinos tintos.
¿Con qué platos marida bien un vino blanco godello?
Mariscos y crustáceos: Desde unas almejas a la marinera hasta una centolla gallega o langostinos a la plancha. El godello limpia el paladar y realza el sabor salino del mar.
Pescados grasos y blancos: Lubina salvaje, rodaballo, merluza o bacalao confitado. Gracias a su volumen y mineralidad, se lleva bien incluso con salsas potentes.
Carnes blancas: Pollo de corral al horno, pavo relleno o conejo con mostaza. La acidez del godello equilibra la grasa y potencia la jugosidad.
Quesos suaves y cremosos: Ideal con quesos de cabra frescos, brie, camembert o incluso una burrata con aceite de trufa.
Cocina asiática: Sushi, sashimi, curry suave, pad thai o platos vietnamitas con lima, cilantro y jengibre. El godello conecta muy bien con sabores especiados y umami.
Pero también es perfecto para momentos más informales: un aperitivo con amigos, una copa en una terraza al atardecer o una cena improvisada. El vino blanco godello no necesita una gran ocasión, él la crea.
Cómo servirlo para que exprese todo su potencial
Temperatura ideal: Entre 9ºC y 11ºC. Si lo sirves demasiado frío, perderás parte de su riqueza aromática. Deja que respire unos minutos en la copa.
Tipo de copa: Una copa de vino blanco tipo burdeos (más cerrada) ayuda a concentrar sus aromas, pero también puedes optar por copas de vino tinto de tamaño medio si buscas acentuar su complejidad.
Decantación: No es obligatoria, pero en vinos godello con crianza sobre lías o sin filtrar (como nuestro Infrecuente), puede favorecer la apertura de aromas si se ha mantenido cerrado.
Conservación: Si no terminas la botella, guárdala bien tapada en la nevera y consúmela en un plazo de 48 horas. Aunque, siendo sinceros, pocas veces dura tanto.
Redescubre un blanco que es parte esencial del panorama vinícola español
En cada sorbo, esta uva gallega —revivida con pasión y criterio— nos recuerda que el vino es algo más que una bebida: es territorio, memoria, intuición y tiempo. Y en manos de viticultores comprometidos como nosotros en DOMINIO DE GALLLO, se transforma en una experiencia única que merece ser compartida.
Hoy el vino godello vive un momento de esplendor, pero lejos de las modas pasajeras, nosotros lo defendemos como una apuesta firme por lo auténtico, lo delicado y lo profundamente placentero. Si aún no lo has probado, estás a tiempo de cambiar tu percepción del vino blanco godello para siempre.
Puedes descubrir nuestra versión más personal en nuestra tienda online: compra ahora Infrecuente 2023 Godello – Edición Limitada
Preguntas frecuentes sobre vino blanco godello
Por su equilibrio entre frescura, volumen y complejidad. Ha ganado reconocimiento por críticos como Parker y Robinson, y destaca frente a otros blancos por su capacidad de envejecer con elegancia.
Los godellos jóvenes se disfrutan al año de su cosecha, pero los que tienen crianza —como el nuestro— pueden evolucionar durante 5 o incluso 10 años, ganando matices sin perder acidez.
Sí. El godello Infrecuente no contiene gluten ni aditivos, y no se utilizan clarificantes de origen animal, por lo que es apto para personas veganas y celíacas.
Sí. Aunque no todos tienen certificación oficial, muchos —como el nuestro— se elaboran bajo prácticas sostenibles y de mínima intervención, respetando el viñedo y el entorno.